Carrión de los Condes (Palencia)miguel2019-01-01T20:17:30+00:00Project Description
En Carrión percibimos la dimensión religiosa y espiritual del Camino. En gran medida, a través de la entrega de diversas congregaciones religiosas hacia los peregrinos. A nosotros, nos parece de una generosidad y entrega admirables, la que ofrecen las hijas de la Caridad en su albergue eclesial Espíritu Santo. Carrión cuenta con varias joyas arquitectónicas de ámbito religioso: el monasterio de San Zoilo y sus iglesias de Santiago (con su memorable Pantocrator), de Santa María, de Nuestra Señora de Belén y de San Julián.
La localidad palentina mantiene la tradición de las capillas portátiles, consistentes en cajas de madera que contienen una imagen a la que se venera. La capilla es transportada dia a dia por las distintas casas que han solicitado su acogida. Se la coloca en un lugar principal de la vivienda, se le enciende una vela y se reza el Rosario en familia en torno a ella. En Carrión se matienen las capillas dedicadas al Corazón de Jesús, La Sagrada Familia, Virgen del Carmen, Virgen Milagrosa, Santa Rita, San Antonio o la Virgen del Rosario.
De Carrión a la siguiente localidad (Calzadilla de la Cueza) nos encontramos con el tramo más largo del Camino Francés, entre localidades, algo más de 17 kilómetros. Tenedlo en cuento a la hora de aprovisionarios, sobre todo de agua, en verano.
En Carrión podéis disfrutar de su piscina de verano y hacer la compra en el DIA, ese gran aliado del peregrino.

Dormir en Carrión de los Condes (Palencia)
Albergue eclesial Espíritu Santo
Por si no os habíais percatado, en Pilgrino somos muy defensores de los albergues privados (no suficientemente reconocida su labor) y de los albergues de donativo (grandes divulgadores de los valores del Camino, entre otros motivos porque fomentan la convivencia entre los peregrinos). Y resulta que este albergue es nuestro favorito de entre todos los que existen en los distintos caminos a Santiago. Y no es «un privado», ni es de donativo, ni encontrarás más lujos que el de una cama y unas instalaciones pulcras. Eso sí, las monjas de las Hijas de la Caridad que lo atienden, lo hacen con una entrega a los demás sin pedir nada a cambio, realmente conmovedoras. Con una alegría admirable frente a la oscuridad que demasiadas veces ha arrastrado la Iglesia a la que ellas tambien representan y a la que le debemos (de puro obvio y por tanta crítica obsesiva, no lo tenemos siempre presente), la mera existencia del Camino de Santiago. Es un albergue, el del Espíritu Santo de Carrión, algo más dificil de apreciar y por eso lo queremos poner en valor.
Por supuesto, como todos los espacios atendidos por monjas, el albergue está limpísimo y cuenta con 96 plazas, todas ellas en camas (no tienen literas).

Comer en Carrión de los Condes (Palencia)
Chanffix
En este bar de sonoro nombre sirven raciones y pinchos excelentes. No busques menú del dia (te saldrá por un precio parecido), ni una sofisticada carta. A destacar el revuelto de morcilla, los callos, bonito en escabeche, oreja de cerdo, cecina, cabracho o para los que ya empiezan a salibar porque se acerca Galicia, un muy buen pulpo a la gallega. Una variedad de vinos muy de alabar y una camarera sumamente profesional y agradable. Chanflix: calle Esteban Collantes, 17 (Carrión de los Condes).
Restaurante El Portón
Comida casera y tradicional en un comedor de las mismas características. Sopa aldaba, chuletillas de cordero, cordero asado, callos, todo lo que hace relamarse a un buen «tripero». Si llevais dias con antojo de comer pescado, tambien es una buena opción: rodaballo o lubina. Restaurante El Portón: Calle Adolfo Suárez, 6 (Carrión de los Condes).
Pescadería Amaya
A veces nos quejamos por costumbre de la oferta gastronómica limitada en el Camino. Esta pescadería, por ejemplo, nos permite cambiar la rutina de ensaladas, huevos, lomo, etc. Si no nos queremos complicar un poco de salmón a la plancha es una opción. Si queremos darnos algún homenaje, lo dejo a vuestra imaginación. Entre otras virtudes, la pescadería está junto al albergue del Espíritu Santo.

Cultura en Carrión de los Condes (Palencia)
Real Monasterio de San Zoilo
En su origen dedicado a San Juan Bautista y tras la llegada a Carrión de las reliquias de San Zoilo, a este mártir. Sus impulsores, los Condes de Carrión, lo cedieron a la orden de Cluny en 1076. Posteriormente en el siglo XV se integra en la congretación de los benedictinos que destruyeron su claustro para reflejar en la piedra del mismo los logros de esta orden. Se le aplicó la desamortización en lo concerniente al territorio, mientras el edificio se mantuvo como propiedad del obispado de Palencia que lo cedió a la Compañía de Jesús. La diócesis vendió el inmueble, salvo el edificio histórico, en 1992 para la edificación del hotel existente en la actualidad. Durante las obras de 1993 se descubrió una portada románica de los siglos XI y XII.
La actual iglesia del siglo XVII, ocupa una sola nave, cuenta con un crucero, cimborrio y una capilla mayor sin ábside. En uno de sus muros se pueden apreciar vestigios de la antigua iglesia románica. En la sacristía se conserva dos telas islámicas (Manto del Conde y de la Condesa) declaradas Bien Mueble de Interés Cultural que llegaron junto a los restos de San Zoilo y que mantienen un excelente estado de conservación.
El claustro del convento es de estilo plateresco y es uno de los más valiosos de nuestro país por la proliferación de medallones con retratos vinculados a la genealogía de Cristo o a la orden benedictina.
En el monasterio se celebraron hace muchos siglos concilios y cortes. En la actualidad y desde 1996 la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia ha fijado en él, la oficina de atención a los peregrinos, así como el Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago y su Biblioteca Jacobea.
Comenta o déjanos tu recomendación.