Sarria (Lugo)miguel2019-09-17T16:34:25+00:00Project Description
Para que os hagáis una idea: Sarria cuenta con más albergues que Santiago por aquello de que a partir de esta localidad la distancia a la tumba del Apóstol es de algo más de 100 kilómetros y por tanto recibiremos la compostela (certificado emitido por la Catedral de Santiago tras haber peregrinado por motivos religiosos o espirituales) si demostramos (sellando la credencial un par de veces a partir de ahora; mejor a mitad y final de etapa) haberlo iniciado desde aquí andando. Si lo hacemos en bicicleta y queremos la compostela son necesarios 200 kilómetros. Así que efectivamente el Camino a partir de aquí, incluso de O Cebreiro, de León o desde Francia en ciertas épocas del año, está masificado. Ya somos todos mayorcitos para planear nuestro Camino (no siempre es posible disponer de suficientes vacaciones, ni que las fechas de las mismas no coincidan con los meses de alta ocupación en el Camino, pero también es cierto que querer es poder y muchas veces no anteponemos nuestro viaje a Santiago a otros planes) pero parece evidente que peregrinar en hilera y dormir en albergues abarrotados no es el mejor de los planes. Así que cada uno sabrá qué Camino puede o quiere realizar. Dicho lo cuál, solo queda centrarse en nuestro Camino (masificado o no) y apreciar todas sus virtudes y dificultades. Un truco para evitar la masificación del Camino: Empezar a caminar a deshoras (es bastante contra natura, ya que lo suyo es hacerlo al amanecer) lo que os permitirá coincidir con mucha menos gente en la ruta, no así en vuestro destino obviamente. Tiene el inconveniente de que quizás no encontréis plaza en algún albergue, pero siempre podéis intentar reservar los días anteriores.
Los monumentos más emblemáticos de la localidad son el Monasterio de la Magdalena del siglo XIII y la Torre Fortaleza de los Marqueses de Sarria.
La localidad cuenta con algo más de 13.000 habitantes, así que encontraréis la mayoría de los comercios que podáis necesitar, incluida una tienda orientada exclusivamente a las necesidades de los peregrinos: La Peregrinoteca. Y piscina de verano al irrebatible precio de 1 euro para los «peres».

Dormir en Sarria (Lugo)
Albergue A Pedra
De los 19 albergues existentes en Sarria (más los que vienen funcionando de forma ilegal, con bastante connivencia por parte de la Xunta), nuestro favorito. No tanto porque sea el primero que nos encontramos sino por la cercanía con la que Marta y José tratan a los peregrinos. Como muchos otros dueños de albergues, dejaron su ciudad para cambiar de vida, vivir del Camino y para el Camino y los peregrinos que caminan por el mismo. Siempre están pendientes de sus huéspedes y dispuestos a echar una mano en lo que se tercie. El albergue cuenta con habitaciones privadas y compartidas y un espacioso jardín con tumbonas que saben a gloria después de caminar durante horas. La cena compartida que ofrecen incluye final feliz a modo de chupito de orujo.
Su generosidad llega hasta África donde ayudan con la ONG creada por ellos mismos llamada Hospitaleros Sin Fronteras: www.hospitalerossinfronteras.org En la web o ellos mismos os pueden explicar en qué consiste la iniciativa, única en el Camino. Teléfonos: móvil +34 652 517 199 fijo tel:+34982530130 www.albergueapedra.com. Para reservar pincha aquí: 
Albergue Casa Peltre
El albergue también cuenta con jardín, habitaciones muy espaciosas y fabulosa acogida por parte del dueño y sus empleados. Escalinata Mayor, 10. Teléfono: +34 606 226 067. www.alberguecasapeltre.es
Pensión Siete en el Camino
Pensión de diseño y de mucha tranquilidad. Aún no tratándose de un albergue los dueños ofrecen una cálida acogida propia de los mejores hospitaleros. El establecimiento cuenta con terraza. Se trata de una pensión con habitaciones individual o dobles y algunas de ellas compartidas con pocas literas. Teléfonos: fijo +34 982 044 208 móvil +34 615 334 367. sieteenelcamino.com. Para reservar pincha aquí: 
La Pensión de Ana
El primer lugar donde reposar los huesos en una cama (tras el camping) al llegar a Sarria. Sobre todo destaca por la atención y por la alta relación precio calidad (alrededor de 25 euros la individual y de 32 la habitación doble). Ideal si buscas tranquilidad, pero alejado como es evidente del centro; y es que todo no se puede en esta vida y no digamos en el Camino. Teléfonos: fijo +34 982 531 458 móvil +34 699 029 556 www.pensionana.com

Comer en Sarria (Lugo)
Bar Descanso
Poco frecuentado por peregrinos y mucho por los lugareños de Sarria. Las raciones abundantísimas; no hay más que ver la ración de raxo (lomo) de la foto con 6 tajadas y patatas fritas a cascoporro (en la imagen, salvo el primer bocado que no pude resistirme a hincarle el diente antes de hacer la foto). El bacalao que ofrecen tiene fama en toda la comarca. Son muy buena gente y atentos, además. Bar Descanso: calle Calvo Sotelo 223, esquina con calle Elias Valiña (Sarria).
Travesía dos soños
El nombre, la decoración, la pedazo de terraza en verano, la atención y la comida excelente; así que como para no incluirlo en Pilgrino. Croquetas gallegas de grelos con chorizo, entre los platos más «exóticos» y raciones, bocadillos y platos combinados elaborados con cariño (no de batalla). Travesía dos soños: travesía da igrexa, 13 (Sarria).
A Cantina pulpería Luis
Por si nos ha entrado antojo de pulpo sin estar embarazadas/os. Se puede pedir algún que otro plato (ternera, empanada) pero lo suyo es ponerse fino a pulpo a feira (recordad que los cachelos se piden aparte). De postre, queso con membrillo y el café de puchero como mandan los cánones. Una pulpería tradicional en un local renovado y acogedor. Solo abren para comer como siempre fue en las pulperías. Pulpería Luis: Rúa Calvo Sotelo, 124 (Sarria).
Parrillada O Recuncho
Para ponerse las botas con las carnes propias de las churrasquerías (braserías): ternera, cerdo, chorizo criollo, pollo. La carta también incluye buenas ensaladas que es el contraste ideal con la carnaza. Tienen el detalle cuando se pide para muchos, sacar la carne poco a poco recién hecha y no toda de golpe para así disfrutarla caliente. Parrillada O Recuncho: Camiño Mendros, 164 (Sarria).
Panadería Caldas
Sus empanadas, especialmente las de carne y pulpo, son de lo mas afamadas en Sarria. Pero sus virtudes no quedan ahí; el pan que elaboran también es de lo mejorcito en la comarca. Panadería Caldas: rúa Calvo Sotelo s/n.
Ecoespazo Vitriol
Han adaptado el ecoespacio a la demanda de productos naturales por parte del peregrino, de forma que ofrecen platos sueltos (calientes y fríos), batidos, zumos y la oferta propia de herboristería, productos ecológicos, terapias naturales y todo lo que pueda agradecer un organismo. Es el punto de referencia en la comarca para quienes muestran este tipo de intereses. Ecoespazo Vitriol: Rúa Diego Pazos, 18 (Sarria).
Azafrán Delicatessen
Todo tipo de caprichitos para la barriga. Tampoco es que haya tantas tiendas de Delicatessen fuera de las ciudades del Camino Francés, así que entrad, echad un ojo al género y a los precios y si os cuadra a por ello. Azafrán Delicatessen: Rúa Diego Pazos, 27 (Sarria).

Beber en Sarria (Lugo)
Adarve Pub
Un Seven Eleven a la española. Empiezan con los cafés y los desayunos al amanecer y terminan sirviendo copazos en la madrugada. Interesante, sobre todo si te apetece una copa bien puesta mientras escuchas buena música. Tanto el café, como el pincho de tortilla y casi todo lo que ofrecen es buena opción. Adaver Pub: Rúa Diego Pazos, 42 (Sarria).
Bar España
Más para alternar (vino, cerveza) que para comer formalmente. Los pinchos son muy majos. Otra alternativa a meterse la gran panzada de pulpo o de churrasco. Bar España: Rúa Diego Pazos, 35 (Sarria).
Bar 8mm
Para frikies de Star Wars, la pelicula. Además de todo tipo de recuerdos de la peli, es buen sitio para tomarse un vino o una cerveza. Para comer: pizzas varias. Bar 8mm: Rúa Diego Pazos, 63 (Sarria).

Comprar en Sarria (Lugo)
Dos Ruedas
Donde comprar, reparar o compar accesarios para la bicicleta. Tenedlo presente si tenéis algún problema con vuestra bici. Son serios y profesionales. www.bicicletasdosruedas.com
Tanatorio Madeira
A ver, que nunca se sabe las necesidades que se nos pueden presentar en el Camino y un poco de humor (gris) tampoco está de más. De paso aprovechamos para recordar la relación con la muerte tan intensa que se traen en Galicia: cementerios de gran valor artístico que se conservan impecables en la mayoría de los pueblos, recuerdo para los antepasados y mucho respeto y menos pánico para con la parca a diferencia del resto del mundo occidental donde nos hemos vuelto muy flojos para muchas cosas y nos da cosita reflexionar sobre cualquier ámbito de la condición humana. www.funerariamadeira.com
Comenta o déjanos tu recomendación.