Roncesvalles (Navarra)miguel2018-11-29T19:01:13+00:00Project Description
Al margen de creencias o no, la misa del peregrino de la Colegiata de Roncesvalles deja un gran recuerdo en la mayoría de quienes asisten a ella. Es una manera fabulosa de tomar contacto con la realidad espiritual que casi todos reconocemos en nuestra querida ruta jacobea. Una de esas misas que transmite credibilidad y emoción. Esos minutos frente al altar, también nos permite tomar conciencia de que somos uno más de los millones de seres humanos que durante siglos ha marchado a Santiago. Mucho más parecidos a los peregrinos del medievo de lo que nos creemos, pues las dudas existenciales son muy parecidas. Ahora utilizamos tarjetas de crédito para pagar el vino y el chorizo que comemos y vamos disfrazados de maniquíes de Decathlon, pero seguimos siendo los mismos que se dirigen a Santiago de Compostela.
Más abajo os explicamos el desaguisado que se está cometiendo (a nuestro juicio) en Roncesvalles.
Roncesvalles es la primera localidad de Navarra, territorio con una variada gastronomía que incluye manjares para quienes disfrutan comiendo vegetales como el cardo en invierno, la borraja, los pimientos de piquillo, los espárragos o los cogollos. La chistorra (similar a un chorizo poco curado y de forma más alargada), es el embutido más típico de la región. Sus quesos de leche de oveja son excelentes, principalmente los de la zona norte. También hay mucha tradición carnívora, tanto de carne de ternera (las chuletas en los restaurantes pueden llegar a pesar más de un kg) en la zona limítrofe con Gipuzkoa, como de cerdo (las magras con tomate que son filetes gruesos de jamón convenientemente guisados o el gorrín asado que consiste en cochinillo al horno). De entre los pescados destacan dos habituales en tierras de secano (Navarra no tiene mar aunque queda a unos 20 km de algunas localidades del norte), la trucha y el bacalao. La trucha a la navarra (menos consumida en los últimos tiempos) va frita y con jamón en su interior y el bacalao se suele cocinar al ajoarriero (con diversas verduras). En Navarra podemos disfrutar de postres como la cuajada. Los vinos de la Comunidad Foral no tienen porqué envidiar a los de su vecina Rioja. También se consume sidra por influencia guipuzcoana y la bebida de sobremesa por excelencia, el pacharán (orujo macerado con los frutos del endrino que le proporciona un amargor característico). Muy rico todo.

Dormir en Roncesvalles (Navarra)
Albergue de Roncesvalles
En verdad no nos gusta nada dormir acompañados de 180 personas (en verano habilitan una sala más que no ha sido reformada como el resto del albergue y que no nos inspira muchas garantias sanitarias) que es la capacidad del albergue (uno de los más grandes de los distintos Caminos). También nos entran dudas sobre el precio de 12 euros y que atendido por voluntarios, sea un negocio muy lucrativo en el que no parece haber control de la administración, pues el espacio no se ajusta a la normativa de albergues de la Comunidad navarra y sin embargo se le ha concedido la citada categoría.
Quien esto escribe se dedica a defender que la iglesia como inventores, impulsores y garantes del espíritu del Camino, deberían tener cierto control sobre el mismo e incluso es lícito que ganen dinero con el mismo. Pero no de esta manera. En Roncesvalles se respira (por parte de los gestores del monopolítico albergue) un solo propósito: el de hacer caja. Una cosa es que hayan ideado un procedimiento de cobro y otra es que coloquen a los peregrinos (casi todos despistadísimos en su primer o segundo dia) el menú de un restaurante que es de pésima calidad. Solo existe una empresa de transporte de equipajes en Roncesvalles y todo de esa manera en la que te sientes atrapado.
Aún así, recomendamos dormir en el albergue de Roncesvalles. Tampoco hay otra opción de albergue en Roncesvalles, tan solo hostales y apartamentos en los que el precio no baja de 45 euros la habitación individual y 55 la doble. Al igual que en O’ Cebreiro, cuando el Camino Francés llega a Galicia, Roncesvalles es pura magia del Camino, no te lo puedes perder; pero tampoco tienes escapatoria. El entorno monumental de Roncesvalles (incluido su tétrica atmósfera) te transporta a muchos siglos atrás y dormir allí es una experiencia que hay que vivir una vez en la vida.
Nos parece que la opción más razonable para evitar la encerrona es caminar algo más de 2 kilómetros y medio a Burguete donde una casa rural, Txiki Polit, ofrece una propuesta sumamente generosa. Os lo explicamos en la entrada correspondiente.
Teléfono: +34 948 760 000

Comer en Roncesvalles (Navarra)
Compra en el supermercado
Si en algún momento interesa “tirar”de bocadillo o cocinar en los albergues es en estas dos primeras etapas del Francés, sobre todo en esta. Por suerte, la oferta de supermercados ha aumentado en los últimos años en Saint Jean aunque no dejan de ser «precios franceses» (muy respetables, por otro lado) y en los primeros kilómetros de territorio español no hay muchas tiendas. Con todo ello, haceros una composición de lugar. Una opción son las socorridas sopas de sobre o Yatekomo que no nos entusiasman pero para un apuro como este nos pueden servir. En Sant Jean no es facil cenar en un restaurante a un precio módico, mientras que en Roscenvalles el menú del peregrino está monopolizado por un único bar y no es que se esmeren mucho con el puré de verduras y la trucha a la navarra que a tantos nos ha tocado cenar sin escapatoria.

Cultura en Roncesvalles (Navarra)
Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles
Construida a principios del siglo XIII por iniciativa del rey navarro Sancho el Fuerte como su lugar de enterramiento. La Colegiata sufrió diveros indencios a lo largo del tiempo para ser reconstruida a comienzos del siglo XVII, de forma que hoy en dia presenta una planta de tres naves. De la fachada es original el vano de la puerta con las tres arquivoltas. Su interior está presidido por una escultura de la Virgen de Roncesvalles, forrada de plata, realizada en Toulose a mediados del XIV.
Unas cadenas ubicadas en la Colegiata sirvieron de inspiración para formar el escudo de Navarra. El acceso a la iglesia es gratuita y la visita guiada tiene un coste de 5 euros. www.roncesvalles.es
Comenta o déjanos tu recomendación.