Nájera (La Rioja)miguel2020-04-10T11:12:05+00:00Project Description
Nájera ha protagonizado la historia de varios de los reinos que han conformado España. Os resumimos diez siglos de vida de una localidad que ha marcado como pocas lo que hoy es nuestro país:
Fue Reino de Nájera en el siglo X cuando se convirtió en una de las localidades más deseadas por su estratégica ubicación. Posteriormente tuvo el nombre de Reino de Nájera-Pamplona (precursor del Reino de Navarra) hasta la llegada del rey Sancho III, su gran impulsor. Éste, le otorgó fuero propio y dicho texto se convirtió en la base de la legislación foral navarra y origen del derecho nacional. Este mismo rey impulsó en el siglo XI la peregrinación jacobea creando hospitales y convirtiendo a Nájera en una de las localidades de referencia de la ruta a Santiago. A la muerte de Sancho III, Nájera se convierte en cuna de los reinos de Castilla, Aragón y Navarra al repartir entre sus hijos dichos territorios. Uno de sus vástagos, García Sánchez III, conocido como el de Nájera, fundó el monasterio de Santa María La Real que fue sede espiscopal. Las obras fueron culminadas por Sancho IV, celebrándose en el monasterio el concilio que sustituyó el rito mozárabe por el romano. Las luchas por el poder entre los descendientes de Sancho III, terminan integrando a Nájera en el reino de Castilla, sin perder por ello peso político. Fernando III, el Santo, es coronado allí y la localidad protagoniza una de las batallas más sangrientas de Pedro I, el cruel. De hecho buena parte de su apodo se lo ganó esos días en Nájera. Juan II de Castilla honra a Nájera con el título de ciudad en 1438 y los Reyes Católicos con el título de Duque de Nájera en 1482. En septiembre de 1520 se produjo una sublevación contra el señor de la ciudad, el Duque Antonio Manrique de Lara, controlada con pocas víctimas mortales y muchos daños materiales. Nájera recibió varias visitas de Carlos I, el emperador y fue tomada por las tropas francesas que saquearon la ciudad, principalmente su monasterio, durante la Guerra de la Independencia. En nuestros días, los najerinos disfrutan con calma y sosiego de su placentera ciudad, famosa por las numerosas fábricas de muebles. Chinpón.

Dormir en Nájera (La Rioja)
Albergue Puerta de Nájera
Inmejorable ubicación (al pie del Camino, en pleno casco histórico de Nájera y junto al río), mucha implicación con el peregrino de Maite y Javier (propietarios), así como del resto de hospitaleros, e instalaciones muy bien diseñadas y diseñadas con mucho criterio y gusto. Incluye hasta habitaciones de una sola litera, muy infrecuente en los albergues y con precio distinto a las más grandes como es de recibo. Teléfonos: Móvil: +34 683 616 894 Fijo: +34 941 362 317 www.alberguedenajera.com
Albergue Las Peñas
Albergue familiar (gestionado por padre e hija), nuevo, coqueto, acogedor y sobre todo abierto todo el año que es algo que agradecemos los «peregrinos invernales». Y no solo abren en invierno, sino que encienden la calefacción con alegría. El precio también muy apañado, valorando este tipo de detalles. Albergue Las Peñas: Calle Costanilla, 56 (Nájera). Teléfono.: +34 621 209 432
Pensión San Lorenzo
Establecimiento familiar situado en pleno centro de Nájera. El precio de las habitaciones es más que ajustado tratándose de una pensión muy acogedora, impoluta y decorada con gusto. Ofrecen desayunos pero que muy aconsejables y más teniendo en cuenta que la oferta de los mismos en los bares de Nájera no es que sea para tirar cohetes (bollería industrial y poco más). www.pensionsanlorenzo.es. Para reservar pincha aquí: 
Hostal Hispano
Otra buena opción si queremos dormir en una habitación doble o individual en Nájera. Tanto las camas, como la ropa de cama son muy acogedoras. Algunas habitaciones cuentan con terraza y otras con un gran ventanal que hacen la estancia más agradable. Ana y sus adorables padres, los dueños, llevan atendiendo a peregrinos desde el año 1993 cuando abrieron el establecimiento. C. La Cepa, 2. Teléfono: +34 941 363 615. www.hostalhispanonajera.com. Para reservar pincha aquí: 

Comer en Nájera (La Rioja)
Mesón del Buen Yantar
Además de comer fenomenal, tanto el menú, como los pinchos, son sumamente encantadores y sobre todo: agradecidos al Camino. Por desgracia, no siempre es así. Algún que otro restaurante reniega de los peregrinos, a pesar de ser su sustento. En fín, allá ellos con su karma y su forma de entender la vida. Los dueños de este mesón, a la mínima que surge la conversación, agradecen al Camino su mera existencia, pues según cuentan, si no es por el resurgir de la ruta en los últimos años, se habrían visto obligados a cerrar la persiana. Implicadísimos con el Camino, los hospitaleros y los peregrinos, como pocos restaurantes del Camino Francés. Mesón del Buen Yantar: calle Mártires, 19 (Nájera).
Mesón La Amistad
¡Una copa de vino de año pero que muy rico a 0,70 céntimos! Es lo que tiene peregrinar por La Rioja. Las sonrisas de los camareros no son solo para las fotos, nos atendieron con mucha alegría. También fueron muy sinceros en las recomendaciones que incluían oreja guisada, patatas bravas de las que pican de verdad (para los amantes del picante, La Rioja es un paraiso) o pimientos rellenos de bacalao. También podéis optar por la opción bocadillo o por el menú del día con ingredientes naturales. Mesón La Amistad: calle la Cruz, 6 (Nájera).
Restaurante La Mercería
Cocina más elaborada que en el Mesón La Amistad (son los mismos dueños) pero la misma alta relación precio/calidad. El menú a 15 euros muy recomendable, puede incluir manjares riojanos como las pochas, el cardo, el bacalao a la riojana o los pimientos rellenos. Todo ello en un comedor y barra, muy, muy acogedor y exquisitamente decorado. www.lamerceriarestaurante.com

Cultura en Nájera (La Rioja)
Monasterio Santa María La Real
Según parece, a principios del siglo XI, el rey de Nájera, García Sánchez III, mientras cazaba encontró en una cueva un altar con la Virgen y el Niño Jesús. Allí decidió edificar este monasterio de Santa María La Real, donde se encuentran los mauseleos de los reyes del reino de Nájera-Pamplona, antecesor del de Navarra.
En el monasterio se ubica la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera donde se forman muchos de los técnicos y especialistas en conservación y restauración de bienes culturales de nuestro país. www.santamarialareal.net

Comprar en Nájera (La Rioja)
Zapatería Nestares
No nos liemos. En esta zapatería de Nájera no vais a poder comprar ningún calzado con el que caminar, pero os van a arreglar las botas o zapatillas con las que estáis haciendo el Camino. Y no solo eso, también os dejará como nueva la mochila si se ha desgarrado o se le ha roto la cremallera. Para colmo, el zapatero es un salao y muy buena gente. Es un valiente que vive sin horarios, así que si no le encontráis paciencia, preguntad por la zona a ver si alguien sabe por donde anda. Entraría también en la categoría de personajes del Camino. Enfrente de su zapatería tenéis el ultramarino Calamares de Tricio donde aprovisionaros de ricas conservas de verdura a muy buen precio. Calle San Fernando (Nájera).
Ultramarino Calamares de Tricio
No os esperéis un espacio gourmet. Es la típica tienda de pueblo las de toda la vida con conservas a muy buen precio, principalmente verduras. Ideal para abastecerse en grupo ya que suelen tener ofertas si llevas varios frascos. El paraiso de los vegetarianos que no les apetece ponerse a limpiar verdura tras caminar casi 30 kilómetros desde Logroño. www.calamaresdetricio.com
Casa Vallejo
Casa Vallejo sí que entraría en la categoría de tienda gourmet. Las exquisiteces riojanas de rigor en formato lata o bote de cristal, junto con una gran variedad de vinos. Una muy buena opción para los aficionados al zumo de uva fermentado más exigentes. Calle Constantino Garrán, 10 (Nájera).

Relax en Nájera (La Rioja)
Piscinas municipales de Nájera
También en Nájera tienen piscinas municipales de verano y a buen precio la entrada, así que al agua «perepatos». Piscinas no, «piscinón». No es olímpica pero tiene unas dimensiones considerables y unos prados muy cuidaditos. www.najera.es

Personajes del camino en Nájera (La Rioja)
Maleta en el Camino
Este personaje del Camino no tiene vida o eso puede parecer. Representa a todas las mochilas, maletas, zurrones, bolsas de viaje, alforjas, baúles que desde hace más de 10 siglos nos sirven a los peregrinos para meter en ellos todo lo necesario para pasar unos días, semanas o meses fuera de nuestros hogares. Y nos enseñan todos los días que lo material es muchas veces una carga física, emocional, simbólica, afectiva. Se conoce que alguien se hartó de la maleta y la dejó abandonada pasado Nájera. Pudo ser un peregrino, un viajero, un transeunte, quien sabe… Localización: pasado el pueblo de Nájera, a un km o quizás menos.
Comenta o déjanos tu recomendación.