Project Description

< Anterior                                                                              Siguiente >

León es una ciudad pensada para disfrutar. Es una de las grandes referencias del ocio en España. Cada fin de semana se llena de vascos y madrileños que amortizan el viaje y la estancia con la excelente oferta gastronómica a buen precio de la capital leonesa. Su hostelería (bares, restaurantes, hoteles, pensiones, albergues) es sumamente profesional (siempre con una sonrisa en la boca) y sobre todo, León; es el imperio de la tapa en el norte de España. Cualquier consumición dulce o salada suele ir acompañada de una tapa gratuita que te hace disfrutar aún más del vino, la cerveza o el café. León es también la gran potencia del embutido. Se consume cecina (una suerte de jamón ahumado de vaca o caballo de diferentes calidades y precios), chorizo, lomo o salchichón en cantidades industriales. Esta ciudad tan acogedora es la capital española de la gastronomía en 2018, pero lo seguirá siendo para siempre en el recuerdo gustativo de cualquiera que pase por la ciudad. Tanto disfrute del paladar no nos debe olvidar que León posee algunos de los edificios más emblemáticos del Camino Francés como son su catedral, la Basílica de San Isidoro o el Parador de San Marcos, en su día hospital de peregrinos. León fue también uno de los reinos medievales de la península ibérica, abarcando aproximadamente una cuarta parte de ella. Sus cortes están consideradas precursoras del parlamentarismo europeo, dado que su celebración en la primavera de 1188 en la Basílica de San Isidoro, constituyen el testimonio documental más antiguo de esa forma de gobierno. León solo tiene una pega; y es que hace un frio en invierno del copón de la baraja. Nada que no puedan arreglar unas sopas de ajo picantes en cazuela de barro o una agradable y amorosa compañía.