Project Description

Laredo

< Anterior                                                                 Siguiente >

Además de un gentilicio muy salado (pejinos/as), Laredo es la gran referencia turística de Cantabria (medio Bilbao y parte del otro medio veranea en la localidad. La playa de Laredo da para eso y para más, pero también es cierto que hay días de verano que se satura. Laredo, Noja o Isla representan el veraneo tradicional frente a localidades como Somo o Langre (en la siguiente etapa) que han cogido un gran impulso en los últimos años y presentan una oferta más, digamos, de nuestro tiempo. Laredo se sabe habitada por pescadores desde el año 757. En el 1.200 le fue otorgado el fuero y es a partir de entonces cuando crece con ímpetu, participando marineros de la localidad en la toma de Sevilla a finales del siglo XIII y en la de Tarifa en el XIV. En el siglo XVI se convierte en el puerto de referencia de Castilla (por encima de Castro Urdiales, Santander o San Vicente de la Barquera) y llegan a la localidad monarcas como Isabel La Católica que despide en el puerto de Laredo a su hija Juana La Loca que se dispone a contraer matrimonio con Felipe El Hermoso. También recibe a Carlos I quien llega hasta la villa para iniciar su retiro en el Monasterio de Yuste.

La Iglesia de Santa María de la Asunción es el edificio más emblemático de Laredo. Su origen data del siglo XIII con numerosas ampliaciones. Está considerada una de las construcciones góticas más valiosas de España y está ubicada en lo alto de la Puebla Vieja, el casco histórico de la villa.

Otros lugares de interés son el túnel de la Atalaya, la Capilla del Espíritu Santo, el Fuerte del Rastrillar, la Casa de las Cuatro Témporas, las Escuelas del Doctor Velasco o el Edificio del Mercado.

Laredo celebra la batalla de las flores desde 1908, el último viernes del mes de agosto. Está considerada fiesta de Interés Turístico Nacional. Otro de sus emblemáticos festejos es el último desembarco de Carlos I (el tercer fin de semana de septiembre), recreando aquel histórico hecho.