LaredoArancha2020-06-23T17:08:21+00:00Project Description
Laredo
Además de un gentilicio muy salado (pejinos/as), Laredo es la gran referencia turística de Cantabria (medio Bilbao y parte del otro medio veranea en la localidad. La playa de Laredo da para eso y para más, pero también es cierto que hay días de verano que se satura. Laredo, Noja o Isla representan el veraneo tradicional frente a localidades como Somo o Langre (en la siguiente etapa) que han cogido un gran impulso en los últimos años y presentan una oferta más, digamos, de nuestro tiempo. Laredo se sabe habitada por pescadores desde el año 757. En el 1.200 le fue otorgado el fuero y es a partir de entonces cuando crece con ímpetu, participando marineros de la localidad en la toma de Sevilla a finales del siglo XIII y en la de Tarifa en el XIV. En el siglo XVI se convierte en el puerto de referencia de Castilla (por encima de Castro Urdiales, Santander o San Vicente de la Barquera) y llegan a la localidad monarcas como Isabel La Católica que despide en el puerto de Laredo a su hija Juana La Loca que se dispone a contraer matrimonio con Felipe El Hermoso. También recibe a Carlos I quien llega hasta la villa para iniciar su retiro en el Monasterio de Yuste.
La Iglesia de Santa María de la Asunción es el edificio más emblemático de Laredo. Su origen data del siglo XIII con numerosas ampliaciones. Está considerada una de las construcciones góticas más valiosas de España y está ubicada en lo alto de la Puebla Vieja, el casco histórico de la villa.
Otros lugares de interés son el túnel de la Atalaya, la Capilla del Espíritu Santo, el Fuerte del Rastrillar, la Casa de las Cuatro Témporas, las Escuelas del Doctor Velasco o el Edificio del Mercado.
Laredo celebra la batalla de las flores desde 1908, el último viernes del mes de agosto. Está considerada fiesta de Interés Turístico Nacional. Otro de sus emblemáticos festejos es el último desembarco de Carlos I (el tercer fin de semana de septiembre), recreando aquel histórico hecho.

Dormir en Laredo

Hotel Ramona
No es que nos entusiasme la oferta hotelera ni los albergues existentes en Laredo. Nos parece bastante anquilosada tirando a «viejuna». El Hotel Ramona nos parece con mucho lo más interesante por las instalaciones y por el precio ajustado que ofrecen (en torno a 40 euros la doble y 30 la individual, fuera de temporada alta). Excelente limpieza, atención y ubicación. Más no se puede pedir por ese precio. Hotel Ramona: Avenida de España, 4 (Laredo). Teléfono: +34 942 607 189. www.hotelramona.es

Comer en Laredo

Restaurante Cantabria
Ideal tanto para darte un homenaje a base de marisquillo (zamburiñas, mejillones, almejas a la marinera o navajas), carnes rojas o pescado, o para disfrutar de su menú del día. Dicho menú cuesta 15 euros e incluye habitualmente platos marineros de la zona en cantidades bastante considerables. Restaurante Cantabria: calle San Francisco, 13 (Laredo).

Bar Revellón
Establecimiento popular para disfrutar de las «chuches del mar». Navajas, caracolillos, mejillones, you know. Todo aquello que lleve cascareta y haya sido sacado del mar. Precios más que razonables y el consabido bullicio de un local repleto de españoles dándolo todo por la boca (ingiriendo comida y hablando a pleno pulmón).

Bar El Túnel
Pensado para tirar de raciones (atentos al bonito a la plancha, las rabas y pescados salvajes en general). El bar ha sido reformado recientemente decorándolo con mucho criterio y ha quedado muy luminoso. Junto a su amplia terraza lo convierte en uno de los sitios más agradables de Laredo para comer o cenar. Bar El Túnel: calle Menéndez Pelayo, 48 (Laredo).

Cultura en Laredo

Iglesia de Santa María de la Asunción
Sigue el estilo gótico de las abadías cistercienses de Pontigny. Su construcción comienza en el año 1.200, muy probablemente sobre una iglesia anterior dedicada a la Virgen de Belén. A finales de la Edad media el santuario pasa a tener cuatro naves frente a las tres existentes hasta entonces. En el siglo XVI es ampliada añadiéndose un pórtico y numerosas capillas renacentistas como la de San José o la Virgen del Carmen. En el XVII se contruyó la torre y en el siglo siguiente los ábsides de la sacristía y los laterales del pórtico.

Puebla Vieja
Es el nombre con el que se denomina al casco histórico de Laredo. Además de la Iglesia de Santa María de la Asunción cuenta con numerosas casonas (la de Zarauz, la de los Villota, la de Hernando de Alvarado, etc), palacios, torres y conventos(el las trinitarias que alberga un austero albergue) que forman un valioso conjunto. También destacan sus puertas de acceso como la de Santa María, la del Merenillo o la de Bilbao, así como el edificio del ayuntamiento del siglo XVII.
Comenta o déjanos tu recomendación.