Foncebadón (León)miguel2018-07-31T11:04:37+00:00Project Description
Hemos visto la evolución de esta pequeña localidad donde la vida era extremadamente dura por el frío y el viento y hasta que el Camino no la hizo resurgir llegó a estar deshabitada hace poco más de una década (en la actualidad cuenta con 8 vecinos empadronados). Incluso muchas de las viviendas fueron saqueadas en los últimos años. Sin embargo, ahora, un día de mayo pueden dormir más de 100 personas en el punto habitado más alto del Camino Francés. La verdad es que tiene mucho encanto hacerlo a esta altura, a pesar de que el pueblo está un poco destartalado. Ninguno de los 4 albergues y dos hostales, «nos mata», así que lo dejamos a vuestro criterio.

Comer en Foncebadón (León)
La Taberna de Gaia
Otra muy buena opción es almorzar en Foncebadón si hemos dormido en Rabanal del Camino. En esta taberna de Focebadón lo podemos hacer a las mil maravillas. Este precioso texto que publican en su página web www.latabernadegaia.com describe mucho mejor de lo que yo lo pueda hacer la filosofía del lugar: «Con personajes atemporales y sonidos de siempre, con mesas largas que piden compartir, con luces casi dormidas que invitan a lo intimo… y sobre todo, y ante todo… recuperamos un mundo de sabores olvidados, esos olores de la infancia en la cocina de la Abuela, esos sabores que saben a nostalgia y a tiempo pasado, a delantal manchado y humo de leña, a sonrisa amable y caricia eterna.» En su cocina casera y ambundante como la definen, podemos encontrar materias primas nada frecuentes como el congrio, las codornices, el ciervo u otros más previsibles como la lubina, el costillar de cerdo o el churrasco pero igual de sabrosos. Al mismo nivel que alguno de los albergues más emblemáticos del Camino; la Taberna de Gaia. El café es de puchero, una delicia evocadora para paladares tolerantes.
Comenta o déjanos tu recomendación.