Hospital de Órbigo (León)miguel2018-07-31T10:39:53+00:00Project Description
En Hospital se encuentra el puente más largo del Camino Francés. Junto con el de Puente la Reina, puede que el más emblemático de la ruta. Mide algo más de 300 metros y atraviesa el rio Órbigo. Por este puente han pasado las legiones romanas, los suevos, los godos, las tropas francesas en la Guerra de la Independencia y por supuesto, millones de peregrinos.
En torno al puente se celebró en el verano de 1434 el Paso Honroso un torneo de lucha medieval promovido por el caballero leonés Don Suero de Quiñones. Acontecimiento que se recrea desde 1997 en la localidad. Peleó este señor con todos los caballeros que tuvieran intención de cruzar el puente, salvo los que renunciasen a ello que debían vadear el rio y dejar un guante en señal de cobardía. Don Suero de Quiñones salió victorioso de todos esos combates y pudo cumplir su promesa de peregrinar hasta Santiago donde depositó una argolla metálica que llevaba colgada al cuello como prueba de amor hacia su dama Doña Leonor de Tovar. La argolla es una gargantilla de oro y se encuentra en el relicario del Apostol. El torneo fue recordado por muchos poetas de la época y por Miguel de Cervantes nada menos que en El Quijote. Y así hasta nuestros días, que todavía nos queda a los hombres ese regusto rancio del honor, la ofensa y el orgullo mal entendido transformado muchas veces en ego de baratillo.
El Hospital de peregrinos que da nombre a la localidad fue fundado por los Caballeros de San Juan de Jerusalén, a la salida del puente.

Dormir en Hospital de Órbigo (León)
Albergue Verde
Lo que viene siendo un «ecoalbergue». Muy bien llevado, con huerta propia de la que se surten para cocinar la comida integramente vegetariana. Puedes participar en sus clases de yoga y compartir la experiencia del Camino y de la hospitalidad con los dueños y con otros peregrinos en un ambiente relajado. Puede que coincida la estancia con alguno de los cursos de crecimiento personal que organizan, lo cúal no deja de ser un aliciente por aquello de el recíproco intercambio de conocimientos. A la salida del pueblo a la izquierda. www.albergueverde.es
Albergue San Miguel
Además de todas las virtudes propias de los albergues que recomendamos: limpieza, buen trato, un desayuno espectacular; cuenta con un detalle que le aporta mucha personalidad: un taller de pintura. El albergue está lleno de las obras que han ido pintando los peregrinos que han pasado por allí ya que cuenta con un taller de pintura y exhibición permanente de arte. Se trata de un albergue único por este motivo pero además ofrece unas instalaciones espectaculares. www.alberguesanmiguel.com

Comer en Hospital de Órbigo (León)
Bar el Puente
Justo antes de entrar en el mítico puente de Hospital de Órbigo. Su jardín es un pequeño zoo con pájaros diversos, tortugas y los perros retozando por allí, todo muy campestre como la propia decoración del local. Muy buena tortilla de patata y ensaladas. A pesar del trajín que se traen pues es lo más a mano en Hospital, siguen siendo muy atentos. www.jardinelpuente.com
La Encomienda
Ubicado en una casa declarada de interés turístico local y con un patio muy coqueto, es el lugar más indicado para probar la trucha, el plato típico por antonomasia de Hospital. La elaboran ahumada o escabechada y tambien es el ingrediente de una sopa muy contundente y espesa. Sus propietarios son la octava generación que se dedica a alimentar a los leoneses, así que algo saben del asunto. www.laencomienda.net

Comprar en Hospital de Órbigo (León)
Gran Bazar Don Suero
Por si necesitais comprar algo en un bazar (lo que en España llamamos, «un chino» por regentarlos habitualmente ciudadanos de este país). Una gorra, un chubasquero, una libreta, yo que sé. Están en la Nacional 120, a la altura del restaurante La Encomienda, 400 metros a la derecha por la Avenida de los Fueros de León.
Comenta o déjanos tu recomendación.