Burgos (Burgos)miguel2019-09-13T15:46:44+00:00Project Description
Recomendamos alcanzar la ciudad de Burgos por la localidad de Castañares, a partir de Orbaneja Riopico. La otra opción (Camino oficial) es algo más corta (1 km) pero mucho más monótona y asfaltada. Por Castañares pasaréis cerca de la Cartuja de Miraflores, uno de los edificios que más merece la pena visitar en Burgos. Se camina junto al rio Arlanzón que cuenta con una playa fluvial, la de la Fuente del Prior que no es apta para el baño, pero sí para el descanso; de hecho es muy agradable. 1 kilómetro más adelante y ya en plena ciudad, está el polideportivo de la ciudad con piscina climatizada si tenéis antojo de daros un chapuzón.
Burgos ha estado habitada desde el neolítico y fue declarada capital del condado de Castilla en 930, luego del Reino de Castilla y de forma intermitente de la Corona de Castilla. Los Reyes Católicos dictaron en 1512 las leyes de Burgos, sustento legal de los derechos humanos como los conocemos en la actualidad. Que Burgos es una de las ciudades con más historia de Europa, vamos.
Ninguno de los 4 albergues existen en la ciudad (uno municipal, dos parroquiales y uno privado) nos vuelve loco, pero los 4 nos parecen aceptables.

Dormir en Burgos (Burgos)
Urban Hostal Rimbombin
Al margen de albergues y hostels varios que existen en la ciudad, el Rimbombín te permite descansar a pierna suelta en pleno centro de la ciudad por unos 40 euros la doble. Es muy coqueto y cuenta con restaurante igual de recomendable. C. Sombrerería, 6. Telf.: +34 947 261 200 www.rimbombin.com. Para reservar pincha aquí: 
NH Collection Palacio de Burgos
Sin llegar al nivel del Hotel Landa (uno de los de mayor nivel de España) del que os hablamos aquí abajo, es una muy buena opción y está mucho mejor ubicado para llegar hasta él andando. Se trata de un edificio protegido por la Unesco al ser una construcción gótica de los siglos XVI y XVII. Destaca el claustro del mismo. C. de la Merced, 13. Telf.: +34 947 479 900. www.nh-hoteles-palacio de burgos.com. Para reservar pincha aquí: 
Hotel Landa
Uno de los hoteles más lujosos del interior de España, así como con más carga histórica pues se trata de un torreón del siglo XIV. Recorrido histórico hasta nuestros días pues a la conocida como «La Collares», la esposa del dictador Franco le encantaba parar en el Hotel en sus viajes al norte de España. Parar y dormir, no sabemos si pagar por ello, porque la señora ya se sabe que no tenía mucha costumbre de ello. También ha sido el lugar de reunión de los gobiernos central y vasco durante décadas para tratar asuntos de suma trascendía en la vida política española (cuando los medios hablaban de un encuentro a mitad de camino, era en el restaurante del Landa, donde aprovechaban ministros y consejeros para ventilarse varios sublimes corderitos al horno, entre cupo vasco y concesiones de competencias).
La decoración acorde a las circunstancias es sumamente refinada y apropiada al entorno de inspiración medieval. Para sentirte como los Reyes Católicos en sus aposentos. Hasta la piscina es de época. Otro detallito: la ropa de cama (de hilo, por supuesto) es lavada y planchada en el Real Monasterio de las Huelgas. El precio ronda los 150 euros la habitación doble. No solemos ofrecer este tipo de recomendaciones, pero sabemos que hay peregrinos con posibles que se lo pueden permitir. Simplemente que sepáis que es uno de los hoteles de época más lujosos de Europa (y discretos). Además del precio (que lo vale), tiene en nuestro caso el inconveniente de estar alejado de la ciudad. Tenéis la opción del taxi al llegar a la ciudad de Burgos que nunca recomendamos o de tirar de google maps y llegar hasta el hotel que dista unos 4 kilómetros del centro. Ctra. Madrid-Irún km 235 A-1. Telf.: +34 947 257 777. www.landa.as. para reservar pincha aquí: 

Comer en Burgos (Burgos)
Casa Azofra
El sitio ideal para comer cordero asado sin complejos. Por supuesto en horno de leña (de encina) acompañado en este caso de morcilla de Burgos y chorizo. ¡Festival del colesterol, oiga!También ofrecen buenas carnes rojas a la brasa. www.hotelazofra.com/restaurante-casa-azofra
Cervecería Morito
Quien dice cervecería, dice cerveza acompañada de tostas, raciones, ensaladas. Todo muy bien presentado y en cantidades generosas. Ni lo intentéis en hora punta los fines de semana. Hay que ir o a última hora o a primera (mejor esta opción que todo está más tranquilo y presentable). El sitio que te recomendaría un burgalés con criterio. Calle Diego Porcelos, 1 (Burgos).
Casa Pancho
Desde 1958 alimentando al personal. Otro clásico burgalés con buen menú del día, pinchos y raciones con personalidad. De nuevo, muy recomendable reservar o acudir a horas «indecentes» (tienen unos horarios de cocina muy amplios). Calle San Lorenzo , 13-15 (Burgos). 947 203405.
Donde Alberto
Dicen que la mejor tortilla de patatas de Burgos. Combinan los pinchos clásicos con otros de vanguardia en una barra espectacular. Es una buena opción para desayunar también. Los camareros auténticos profesionales de los que ya no van quedando muchos. De los que son capaces de retener varias comandas en su cabeza mientras sirven con habilidad y espabilo. Un espectáculo en sí, verles trabajar. ¿Para cuando un homenaje como Dios manda a estos profesionales? Plaza de Alonso Martínez 5, (Burgos).
Tapería Royal
Cocina mini (pinchos de toda la vida de Dios) de vanguardia. Basta imaginárselo: mejillón hispano nipón, con escabeche casero, ensalada japonesa y explosión de sopa fría de tomate. www.taperiabarroyal.es
La boca del lobo
Cocina de miniatura que es la forma «fisna» de llamar a los pinchos, solo que en este caso tiene más sentido ya que es uno de los sitios donde los ofrecen más elaborados. Puede que el sitio más logrado de la ciudad en cuanto decoración de entre los que ofrecen pinchos. http://www.bocalobo.com
El Polvorilla
Ganador de varios concursos de tapas con argumentos como el llamado Caribe (mango, micuit y flambeado de azúcar), el Nido (revuelto de pisto y huevo de codorniz) o la patita de cordero rellena con mollejas. www.polvorilla.es
El Patillas
No lo busqueis porque cerró en octubre de 2017, pero me apetece explicaros en qué consistía esta «tasca con ambiente tabernario» como he leido por ahí hablar de ella. Ciertamente fue el bar con más personalidad de Burgos. Auténtico «tascabar» forrado de recuerdos en el que los burgaleses iban a beber, cantar y llorar sus penas. Una reliquia como tantas que hubo en los pueblos y ciudades de España, que van desapareciendo de forma inevitable. Son los tiempos que corren, más avanzados y quizás más aburridos o previsibles. Ni mejores, ni peores.
El Baúl de la Piquer
Heredero de El Patillas aunque sin llegar al nivel de canalleo del mismo, en El baúl de la Piquer se junta lo mejorcito de la ciudad. Le pegan duro al karaoke y la decoración es recargada a más no poder con todo tipo de fotos, recuerdos y demás chinchilis. El Baúl de la Piquer: calle Trinas, 1 (Burgos).

Beber en Burgos (Burgos)
El Ruido Azul
Se siente, pero en esta guía apreciamos la creatividad; así que los clubes de música indie como este, tienen preferencia. Aquí se cita el «moderneo» local para escuchar principalmente música independiente española, intercambiar conocimientos, números de teléfono, algo de saliba. Calle Hortelanos s/n (Burgos).
Cafetería Ibañez Chocolatería
Si en algún sitio apetece un chocolatito con churros es en una ciudad como Burgos, fría como pocas capitales de provincia. El de Ibañez es de gran predicamento entre los burgaleses al igual que sus tartas. Muy céntrico, además. Cafetería Ibañez Chocolatería: Paseo del Espolón, 16.

Cultura en Burgos (Burgos)
Catedral de Santa María La Mayor de Burgos
Sin duda, una de las joyas arquitectónicas del Camino Francés de Santiago. Iniciado en 1221 y concluido 39 años más tarde con importantes modificaciones en los siglos XV y XVI. Se trata de una gran obra del gótico abanzado con una insual joya en forma de reloj, conocido como el del Papamoscas. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1984. En el 2021 coincidiendo con su octavo aniversario está previsto que concluyan las últimas reformas.
Museo de la Evolución de Burgos
Como os hemos contado en la entrada correspondiente a Atapuerca; es en esta localidad donde aparecieron los famosos yacimientos pero en Burgos podéis disfrutar del Museo al que han sido trasladados. El edificio en sí merece una visita (ha recibido numerosos galardones). Indispensable conocer el mueso si queremos entender porqué somos como somos, los seres humanos. www.museoevolucionhumana.com
Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas
Monasterio cirtersciense fundando en 1189 por Alfonso VIII de Castilla. Forma Parte del Patrimonio Nacional. En él descansan buena parte de la nobleza y realeza castellana y es la sede tambien del Museo de Telas Medievales de Burgos. Alberga el Pendón de las Navas de Tolosa, arrebatado a los árabes en la batalla del mismo nombre.
Cartuja de Miraflores
A unos 200 metros a la izquierda del Camino si entrais a Burgos por Castañares. Fundado en 1441 por Juan II de Castilla y a los pocos años destruido por un incendio, posteriormente fue reconstruido para ser sepultura de los padres de Isabel la Católica: Juan II e Isabel de Portugal.
Estas son las tres principales edificaciones históricas de la ciudad, pero existen varias decenas de ellas más; entre iglesias y conventos, edificios civiles como antiguos hospitales y palacios privados o arquitectura militar. En cualquier oficina de turismo os explican con detalle su ubicación y condiciones de acceso, que esta gente también tendrá que ganarse el sueldo, digo yo.
Museo militar
Burgos siempre fue una de las capitanías generales con mayor peso; así este Museo Militar de Burgos puede resultar muy interesante para los aficionados a dichos asuntos. Plaza de Alonso Martínez 3, (Burgos).
Museo del libro Fadrique de BasileaLa historia del libro desde sus primeras manifestaciones escritas hasta los ebooks. Incluso posee una limitada pero incuestionable librería donde comprar algunas de las obras más importantes de la historia del libro. Travesía del Mercado 3, (Burgos).
Comenta o déjanos tu recomendación.